El fondo de revistas editadas por Tirant, ahora accesible online.
Suscríbase ahora
Hemos creado un servicio nuevo para todos los clientes de Tirant. A partir de ahora, podra acceder a todo el fondo de revistas editado por Tirant lo Blanch mediante un acceso único, o si lo prefiere, especializado por revista.
×
Índice de Revista Jurídica De Canarias Nº 67/2022
- PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE ANTE EL CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS...
- JURISPRUDENCIA CIVIL DE LAS PALMAS
- JURISPRUDENCIA CIVIL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
- JURISPRUDENCIA PENAL DE LAS PALMAS
- JURISPRUDENCIA PENAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
- JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA DE LAS PALMAS
- JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA DE TENERIFE
- JURISPRUDENCIA LABORAL DE LAS PALMAS
- JURISPRUDENCIA LABORAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
- DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE PÚBLICA
- DICTÁMENES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE CANARIAS
- CRÓNICA DE LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
×
Índice de Revista Jurídica De La Comunidad Valenciana. Jurisprudencia Seleccionada de la Comunidad Valenciana
-
REVISTA JURÍDICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA • N.º 83 • Octubre 2022
-
I. Artículos doctrinales
-
Reflexiones sobre la regulación del derecho privado en estados con descentralización política
- Remedio Sánchez Ferriz
-
El contrato de alimentos. Instrumento de protección patrimonial
- Juan Añón Calvete
-
Reflexiones sobre la regulación del derecho privado en estados con descentralización política
-
II. Doctrina jurisprudencial del TJUE y del Tribunal Supremo
-
1. Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- Vicente Domínguez Calatayud
- Guillermo Palao Moreno
-
2. Sentencias del Pleno de la Sala 1º (civil) del Tribunal Supremo
- Antonio Sotillo Martí
-
3. Sentencias del Pleno de la Sala 2ª (Penal) del Tribunal Supremo
- Angela Coquillat Vicente
-
4. Sentencias de la Sala 3ª (Contencioso-administrativo) del Tribunal Supremo
- José Díaz Delgado
-
5. Sentencias para la unificación de doctrina de la Sala 4ª (laboral) del Tribunal Supremo
- Ángel Blasco Pellicer
-
1. Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
-
III. Crónica jurisprudencial de la Comunidad Valenciana
-
1. Sentencias civiles y mercantiles del TSJCV y de las Audiencias Provinciales
- Jorge de la Rúa Navarro
-
2. Sentencias penales de TSJCV y de las Audiencias Provinciales
- Angela Coquillat Vicente
-
3. Sentencias laborales del TSJCV
- Manuel Algre Nueno
-
1. Sentencias civiles y mercantiles del TSJCV y de las Audiencias Provinciales
-
IV. Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública
- Constancio Villaplana García
-
V. Resoluciones en materia tributaria
- Alberto García Moreno
-
VI. Comentarios de sentencias y de resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe pública
-
Comentario a la Resolución de 23 de mayo de 2022 (BOE 14 junio 2022) de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública
- Simeón Ribelles Durá
-
Comentario a la Resolución de 23 de mayo de 2022 (BOE 14 junio 2022) de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública
-
VII. Actualidad legislativa de la Comunitat Valenciana
- Lluís Aguiló Lúcia
-
VIII. Analítica jurisprudencial
-
Planes de igualdad
- Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Audiencia Nacional, Tribunal Supremo. En el orden social
- Por EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
-
Planes de igualdad
- Instrucciones para los autores
-
I. Artículos doctrinales
×
Índice de Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada 16/17/18. 2013-2014-2015
- Saludo de la Rectora de la Universidad de Granada
- Breve nota introductoria
- Presentación del volumen
- La importancia de los maestros
- Nicolás López Calera, una semblanza intelectual
- Un recuerdo personal
- La asistencia legal de las personas mayores con discapacidad: una institución jurídica complementaria o alternativa
- Medios alternativos de solución de conflictos y proceso de ejecución civil
- La figura del mediador concursal y los acuerdos extrajudiciales de pagos
- Tribunales constitucionales en tiempos de crisis. El tribunal de garantías constitucionales “defensor” y “protector”de la constitución
- El derecho a la educación en tiempos de crisis. La LOMCE en su contexto
- Perspectiva despenalizadora de la especial tutela del Honor de la Corona y otras Instituciones del Estado. El derecho al honor de las personas jurídicas y demás colectivos. Una cuestión a debate*
- Más allá de los derechos humanos: algunas reflexiones pesimistas
- Una cuestión de fe: los movimientos reformistas de prisiones y algunos de sus nombres. (John Howard, Elizabeth Fry y Concepción Arenal)
- El trabajador de la empresa declarada en concurso
- La captación de fondos en España por parte de sociedades extranjeras: modalidades de apertura internacional del mercado de valores
- Maltrato, discriminación y Estado de Bienestar
- Los límites al gasto público como garantía del Estado del Bienestar
- Definición jurídico constitucional del principio de unidad de mercado
- La prueba electrónica en los procesos civiles y penales
- Tiempos de crisis e impacto en los derechos de las mujeres. Cuestiones de principio(s)
- Algunas consideraciones sobre la ejecución hipotecaria. Las recientes reformas
- Defensa del orden público en un contexto sucesorio multicultural en las dos orillas: ¿es posible la coordinación de sistemas entre España y Marruecos?
- La mano de Hegel
- La construcción de un sistema integral de protección de las personas con necesidades especiales en un contexto de crisis. Un apunte desde las medidas fiscales
- El fenómeno global y su impacto en el ámbito de lo jurídico-político, lo penal y lo ambiental: aliciente para una preocupación compartida sobre la protección del medio ambiente
- La Corte Penal Internacional y el conflicto de Darfur: las órdenes de arresto contra el Presidente Bashir por genocidio, crímenes de guerra y crímines contra la humanidad
- Las personas transgéneros ante la nueva Ley Integral de Identidad de Género en Andalucía: una reflexión crítica
- Crisis económica y medidas desesperadas: la declaración tributaria especial o amnistía fiscal
- Los juristas y la “prosa económica”. Reflexiones sobre el coste del derecho y la justificación racional de la ley
- Por una “Teoría General” de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- Algunas reflexiones sobre la prisión preventiva
- La regulacion neoliberal y la ruina del estado social. La cuestión de la vivienda en España
- La demolición del estado del bienestar. Una visión específica a través de la evolución jurídica del sistema de pensiones de la Seguridad Social
- Nuevos enfoques sobre nuevos derechos de la sociedad de la información y comunicación. A propósito de la jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- Operatividad de los derechos sociales, el caso de Argentina
- La estructura de los derechos sociales
- La política europea en materia de trata de seres humanos
- Desmontando mitos del "Estado del Bienestar Social": España, Grecia y los mecanismos de protección ante la crisis
- Corrupción pública y moralidad republicana en “de oficiis” de Cicerón
- El desahucio hipotecario: la realidad social de una solución legal
- Liberalismo, socialismo y estado del bienestar: el caso de John Stuart Mill
- El Tribunal Constitucional español para lectores anglosajones*
- El juez entre la dogmática jurídica y la crítica del derecho
- Postmodernidad, solidaridad y crisis del Estado Social
- Desmontando el Estado: la reforma del art. 135 CE
- Bases para una sociedad de garantía recíproca iberoamericana
- La ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) recibida por la República de Togo de los países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) entre 200-2012 y la cobertura de los Servicios Sociales Básicos (SSB)
- El fracaso de las Sociedades anónimas deportivas en España
- Arbitraje societario y derecho a la tutela judicial efectiva
- La reforma del sistema de responsabilidad criminal de las personas jurídicas. Consideraciones críticas
×
Índice de Crónica Jurídica Hispalense Revista de la Facultad de Derecho nº12/2014
- 1. INTRODUCCIÓN
-
2. REFORMAS LEGALES EN EL ÁMBITO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN 2011
-
2.1. Legislación estatal
-
2.1.1. Leyes orgánicas
- 2.1.1.1. Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva
- 2.1.1.2. Ley Orgánica 5/2013, de 4 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1987, de 30 de julio, de Delegación de Facultades del Estado en las Comunidades Autónomas en relación con los transportes por carretera y por cable
- 2.1.1.3. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa
-
2.1.2. Leyes ordinarias
- 2.1.2.1. Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas
- 2.1.2.2. Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados
- 2.1.2.3. Ley 6/2013, de 11 de junio, de modificación de la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio
- 2.1.2.4. Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
- 2.1.2.5. Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria
- 2.1.2.6. Ley 13/2013, de 2 de agosto, de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario
- 2.1.2.7. Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural
- 2.1.2.8. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- 2.1.2.9. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental
- 2.1.2.10. Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico
- 2.1.2.11. Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias
- 2.1.2.12. Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público
- 2.1.2.13. Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local
-
2.1.3. Reales Decretos-ley
- 2.1.3.1. Real Decreto-ley 2/2013, de 1 de febrero, de medidas urgentes en el sistema eléctrico y en el sector financiero
- 2.1.3.2. Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de apoyo a entidades locales con problemas financieros
- 2.1.3.3. Real Decreto-ley 12/2013, de 18 de octubre, por el que se conceden suplementos de crédito por importe de 70.000.000 de euros en el presupuesto del Ministerio de Economía y Competitividad para atender necesidades de financiación de la Agencia Esta
- 2.1.3.4. Real Decreto-ley 17/2013, de 27 de diciembre, por el que se determina el precio de la energía eléctrica en los contratos sujetos al precio voluntario para el pequeño consumidor en el primer trimestre de 2014
-
2.1.1. Leyes orgánicas
-
2.2. Legislación autonómica andaluza
-
2.2.1. Leyes ordinarias
- 2.2.1.1. Ley 1/2013, de 25 de febrero, de creación del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (BOJA núm. 43, de 4 de marzo de 2013)
- 2.2.1.2. Ley 2/2013, de 25 de febrero, por la que se crea el Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (BOJA núm. 43, de 4 de marzo de 2013)
- 2.2.1.3. Ley 3/2013, de 24 de julio, por la que se aprueba el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2017 (BOJA núm. 154, de 7 de agosto de 2013)
- 2.2.1.4. Ley 4/2013, de 1 de octubre, de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda (BOJA núm. 198, de 8 de octubre de 2013)
- 2.2.1.5. Ley 5/2013, de 1 de octubre, de crédito extraordinario para sufragar las subvenciones a adjudicar a las formaciones políticas por los gastos electorales causados por las Elecciones al Parlamento de Andalucía celebradas el 25 de marzo de 2012 (BOJ
- 2.2.1.6. Ley 6/2013, de 22 de octubre, por la que se modifica la Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de documentos, archivos y patrimonio documental de Andalucía (BOJA núm. 218, de 6 de noviembre de 2013)
-
2.2.2. Decretos-ley
- 2.2.2.1. Decreto-ley 1/2013, de 29 de enero, por el que se modifica el Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía y se establecen otras medidas urgentes en el ámbito co
- 2.2.2.2. Decreto-ley 2/2013, de 12 de marzo, por el que se confirman determinados actos de la Agencia Tributaria de Andalucía (BOJA núm. 50, de 13 de marzo de 2013)
- 2.2.2.3. Decreto-ley 3/2013, de 19 de marzo, por el que se modifica la Ley 18/2007, de 17 de diciembre, de la Radio y Televisión de titularidad autonómica gestionada por la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) (BOJA núm
- 2.2.2.4. Decreto-Ley 4/2013, de 2 de abril, por el que se modifica la Ley 4/2002, de 16 de diciembre, de creación del Servicio Andaluz de Empleo (BOJA núm. 63, de 3 de abril de 2013)
- 2.2.2.5. Decreto-Ley 5/2013, de 2 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas sobre el empleo del personal funcionario interino en la Administración General de la Junta de Andalucía, para el mantenimiento de la calidad y eficiencia de los servici
- 2.2.2.6. Decreto-Ley 6/2013, de 9 de abril, de medidas para asegurar el cumplimiento de la Función Social de la Vivienda (BOJA núm. 69, de 11 de abril de 2013)
- 2.2.2.7. Decreto-ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento (BOJA núm. 105, de 31 de mayo de 2013)
- 2.2.2.8. Decreto-ley 9/2013, de 17 de diciembre, por el que se articulan los procedimientos necesarios para la reapertura de la mina de Aznalcóllar (BOJA núm. 246, de 18 de diciembre de 2013)
- 2.2.2.9. Decreto-ley 10/2013, de 17 de diciembre, de ayudas financieras a las pequeñas y medianas empresas industriales de Andalucía y de ayudas para la reconstitución del potencial de producción agrario como consecuencia de adversidades naturales (BOJA n
- 2.2.3. Decretos Legislativos
-
2.2.1. Leyes ordinarias
-
2.1. Legislación estatal
-
3. LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA DEL AÑO 2013
-
3.1. Los principales fallos administrativos del Tribunal Constitucional
- 3.1.1. El derecho a una tutela judicial efectiva en relación con las actuaciones de las Administraciones Públicas
- 3.1.2. Fuentes del Derecho
- 3.1.3. Cuestiones de Derecho administrativo
- 3.1.4. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas
- 3.1.5. Régimen local
- 3.1.6. Urbanismo, vivienda y obras públicas
- 3.1.7. Medio ambiente
- 3.1.8. Función pública
- 3.1.9. Potestad sancionadora de las Administraciones Públicas
- 3.1.10. Colegios profesionales
-
3.2. La jurisprudencia más destacada de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo
- 3.2.1. Urbanismo
- 3.2.2. Contratación pública
- 3.2.3. Medio ambiente
- 3.2.4. Costas
- 3.2.5. Derecho sancionador
- 3.2.6. Responsabilidad patrimonial de la Administración
- 3.2.7. Procedimiento contencioso-administrativo
-
3.1. Los principales fallos administrativos del Tribunal Constitucional
- 1. cONSIDERACIÓN PRELIMINAR
-
2. Reconocimiento jurídico y protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia
- 2.1. Nota previa
- 2.2. La tutela del menor y del adolescente en el ámbito internacional y regional
- 2.3. El principio del interés superior del menor
- 2.4. Los derechos del menor y del adolescente en el Ordenamiento jurídico español
- 2.5. La toma de decisiones sobre el menor de edad en el ámbito sanitario y en el bioinvestigador. La Circular 1/2012, sobre el tratamiento sustantivo y procesal de los conflictos ante transfusiones de sangre y otras intervenciones médicas sobre menores de
- 2.6. El Anteproyecto de Ley de protección a la infancia
-
3. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DISCAPACIDAD
- 3.1. Nota previa
- 3.2. Un nuevo enfoque del derecho español a partir de la convención onu sobre los derechos de las personas con discapacidad
-
3.3. El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social
- 3.3.1. No se trata una Ley General de Discapacidad sino de la refundición de tres leyes en un único texto
- 3.3.2. Los límites de la delegación legislativa y novedades más destacables de la Ley
- 3.3.3. Consideraciones críticas
- 1. INTRODUCCIÓN
-
2. RESEÑA DE NOVEDADES JURÍDICO-CANÓNICAS
-
2.1. Carta apostólica en forma de “motu proprio” omnium in mentem de benedicto xvi con la cual se modifican algunas normas del código de derecho canónico de 1983 (26 de octubre de 2009)
- 2.1.1. Contenido
- 2.1.2. Valoración doctrinal
- 2.1.3. El MP Omnium in mentem y la “Carta circular del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos”
-
2.2. Constitución apostólica anglicanorum coetibus sobre la institución de ordinariatos personales para anglicanos que entran en la plena comunión con la Iglesia Católica (4 de noviembre de 2009)
- 2.2.1. Consideraciones generales
-
2.2.2. Estructura de la AC
- 2.2.2.1. Naturaleza del Ordinariato, su erección, su delimitación personal y su expresión de fe católica
- 2.2.2.2. Régimen jurídico
- 2.2.2.3. Rito litúrgico propio de la tradición anglicana
- 2.2.2.4. El Ordinario
- 2.2.2.5. Potestad del Ordinario
- 2.2.2.6. El clero del Ordinariato y las posibles excepciones al celibato de los presbíteros
- 2.2.2.7. La vida consagrada
- 2.2.2.8. Las parroquias personales
- 2.2.2.9. La adscripción al Ordinariato por manifestación escrita de la voluntad
- 2.2.2.10. Los órganos de consejo del Ordinario
- 2.2.2.11. La visita ad limina
- 2.2.2.12. El tribunal competente
- 2.2.2.13. La sede del Ordinariato
- 2.2.2.14. Situación canónica de los obispos antes anglicanos
- 2.3. Rescripto ex audientia de 21 de mayo de 2010 por el que se modifican las “normae de gravioribus delictis” de 30 de abril de 2001
- 2.4. Carta apostólica en forma de “motu proprio” sobre la prevención y la lucha contra las actividades ilegales en el campo financiero y monetario (30 de diciembre de 2010)
- 2.5. Carta apostólica en forma de “motu proprio” quaerit semper, de 30 de agosto de 2011, del sumo pontífice benedicto xvi con la que se modifica la constitución apostólica pastor bonus y se trasladan algunas competencias de la congregación para el culto
-
2.6. Rescripto ex audientia sobre facultades especiales concedidas a la rota romana (11 de febrero de 2013)
- 2.6.1. Las sentencias rotales que declaren la nulidad de un matrimonio serán ejecutivas sin que sea necesaria una segunda decisión conforme
- 2.6.2. Ante La Rota Romana no es posible proponer recurso para la nueva proposición de la causa, si una de las partes ha contraído un nuevo matrimonio canónico
- 2.6.3. No cabe apelación contra las decisiones rotales en materia de nulidad de sentencias o de decretos
- 2.6.4. El Decano de la Rota Romana tiene la potestad (facultad) de dispensar por causa grave de las Normas Rotales en materia procesal
- 2.6.5. Adviértase a los Abogados Rotales sobre la obligación grave de cuidar con atención el desarrollo de que las causas que les han sido confiadas, sea por encargo o por oficio, de modo que el proceso ante la Rota Romana no exceda de la duración de año
-
2.1. Carta apostólica en forma de “motu proprio” omnium in mentem de benedicto xvi con la cual se modifican algunas normas del código de derecho canónico de 1983 (26 de octubre de 2009)
- 1. INTRODUCCIÓN
-
2. MODIFICACIONES EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)
- 2.1. Modificaciones en las exenciones
- 2.2. Criterios de imputación temporal
- 2.3. Modificaciones en los Rendimientos de Trabajo
- 2.4. Modificaciones en los Rendimientos de Actividades Económicas
- 2.5. Modificaciones en las Ganancias y Pérdidas patrimoniales
- 2.6. Modificaciones en la composición de las bases imponibles del ahorro y general
- 2.7. Modificaciones en las deducciones en la cuota
-
3. MODIFICACIONES EN EL RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (IS)
- 3.1. La amortización
- 3.2. Limitaciones a los gastos deducibles
- 3.3. Medidas para favorecer a las empresas
- 4. OPCIÓN PARA ACTUALIZAR BALANCES
- 5. MODIFICACIONES EN OTRAS FIGURAS DE LA IMPOSICIÓN DIRECTA
- 1. Introducción
- 2. El funcionamiento del régimen especial de caja y el establecimiento de unas reglas particulares sobre el devengo y la deducción
- 3. Ámbito subjetivo de aplicación del sistema de caja
- 4. El ámbito objetivo de aplicación
- 5. Valoración de la repercusión práctica del nuevo régimen
-
1. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
- 1.1. Sexta Comisión de la Asamblea General
-
1.2. Comisión de Derecho Internacional
- 1.2.1. La composición y estructura de la Comisión
-
1.2.2. Resumen de la labor de la Comisión por temas en su 65º período de sesiones
- 1.2.2.1. Los acuerdos ulteriores y la práctica ulterior en relación con la interpretación de los tratados
- 1.2.2.2. La inmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funcionarios del Estado
- 1.2.2.3. Protección de las personas en casos de desastre
- 1.2.2.4. Formación y documentación del derecho internacional consuetudinario
- 1.2.125. Aplicación provisional de los tratados
- 1.2.2.6. Protección del medio ambiente en relación con los conflictos armados
- 1.2.2.7. La obligación de extraditar o juzgar (aut dedere aut judicare)
- 1.2.2.8. La cláusula de la nación más favorecida
- 1.2.2.9. Otras decisiones y conclusiones de la Comisión
-
2. TRIBUNALES INTERNACIONALES
- 2.1. La Corte Internacional de Justicia
- 2.2. El Tribunal Internacional para el Derecho del Mar
- 2.3. El arreglo de controversias en la Organización Mundial del Comercio
-
3. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
-
3.1. Referencias institucionales
- 3.1.1. Principales funcionarios de la CPI
- 3.1.2. La Asamblea de Estados Partes (AEP)
-
3.2. Casos y situaciones
- 3.2.1. Situación en Uganda
- 3.2.2. Situación en la República Democrática del Congo
- 3.2.3. Situación en Darfur (Sudán)
- 3.2.4. Situación en la República Centroafricana
- 3.2.5. Situación en Kenia
- 3.2.6. Situación en Libia
- 3.2.7. Situación en Costa de Marfil
- 3.2.8. Situación en Malí
- 3.3. Cuadro resumen
- 3.4. Conferencia de revisión de Kampala
-
3.1. Referencias institucionales
-
4. ACUERDOS INTERNACIONALES DE INTERÉS PARA ESPAÑA EN 2013 (CONCLUIDOS, APLICADOS PROVISIONALMENTE O ENTRADOS EN VIGOR DURANTE EL AÑO)
- 4.1. Acuerdos internacionales de cooperación en los ámbitos policial, judicial, fiscal o administrativo
- 4.2. Acuerdos internacionales de cooperación cultural o científico-técnica
-
4.3. Otros acuerdos internacionales en los que participa España
- 4.3.1. Multilaterales
- 4.3.2. Bilaterales
- 4.4. Acuerdos internacionales adoptados en el marco de Organizaciones internacionales
- 4.5. Resoluciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Asuntos Exteriores relativas a acuerdos internacionales de interés para España
- 5. UNIÓN EUROPEA
- 1. INTRODUCCIÓN
-
2. PRINCIPALES NOVEDADES INTRODUCIDAS EN EL DERECHO MERCANTIL
- 2.1. El Emprendedor de Responsabilidad Limitada
- 2.2. La Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS)
- 2.3. Los apoderamientos electrónicos
-
3. ESPECIAL CONSIDERACIÓN AL ÁMBITO CONCURSAL
- 3.1. Planteamiento
- 3.2. La remisión de deudas
-
3.3. El acuerdo extrajudicial de pagos
- 3.3.1. Presupuestos objetivo y subjetivo
- 3.3.2. Procedimiento
- 3.3.3. Incumplimiento del acuerdo y concurso consecutivo
- 1. CONSIDERACIONES GENERALES. EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA POR EL QUE SE MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL
-
2. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES
- 2.1. La edad del consentimiento sexual
- 2.2. Alcance de la reforma en las concretas conductas típicas
-
3. NOVEDADES DE LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
- 3.1. Consideraciones previas
-
3.2. El alcance de las reformas penales
- 3.2.1. La reforma experimentada en materia de penas
- 3.2.2. El nuevo trazo del ámbito de las conductas típicas
- 1. Introducción y encuadramiento del tema
-
2. La Fiscalía Europea
- 2.1. Antecedentes
- 2.2. La creación de la Fiscalía
- 3. La influencia externa de los actores jurídicos europeos y de los ordenamientos nacionales en el funcionamiento de la Fiscalía
-
4. Funciones y a la organización de la Fiscalía Europea
- 4.1. Referencia concisa a los principios inspiradores de la Fiscalía
- 4.2. Organización interna de la Fiscalía y naturaleza de los fiscales europeos delegados
- 4.3. La investigación penal del fraude contra los intereses financieros de la Unión Europea
- 4.4. Determinación de la competencia para conocer del juicio oral
- 4.5. Distribución de funciones
-
5. El control de los actos de la Fiscalía Europea
-
5.1. El control jurisdiccional o control externo
- 5.1.1. El control sobre actos de la Fiscalía que pudieran afectar a los derechos fundamentales
- 5.1.2. El control sobre la decisión de concluir la investigación
- 5.1.3. El control sobre la elección de la jurisdicción nacional competente para conocer del juicio oral
- 5.2. El control interno o disciplinario
-
5.1. El control jurisdiccional o control externo
- 6. Conclusiones
- 1. Planteamiento
- 2. Conformación del ilícito en el ius civile. La regulación decemviral y su transformación por la jurisprudencia republicana
- 3. Gayo: Instituciones
- 4. Papiniano: Quaestiones
- 5. Ulpiano. Comentarios ad Sabinum
-
6. Paulo
- 6.1. Comentarios ad Sabinum
- 6.2. Comentarios ad edictum
- 1. INTRODUCCIÓN
-
2. UN PROCESO DE MODIFICACIÓN CONTINUO DE NORMAS LABORALES BÁSICAS
- 2.1. El abuso de la legislación a través de decreto ley
- 2.2. Una serie de aspectos recurrentes de reforma: constantes modificaciones del régimen de los contratos laborales y de las condiciones de trabajo
-
3. CAMBIOS DE PARADIGMA EN LAS INSTITUCIONES LABORALES
- 3.1. La flexibilidad interna como nuevo objetivo (¿principio?) de la norma laboral
- 3.2. Un nuevo paradigma procesal en los supuestos de crisis empresarial
- 3.3. Una nueva regulación del despido
- 3.4. Una nueva configuración de la negociación colectiva
-
1. EL SEGURO SANITARIO
- 1.1. Igualitarismo
- 1.2. Prioritarismo
- 1.3. Derechos positivos
- 1.4. Comunitarismo
- 1.5. Justificación pública y accesibilidad epistémica
-
2. PENSIONES DE JUBILACIÓN
- 2.1. Sistema de reparto
-
2.2. Sistema de capitalización
- 2.2.1. Igualitarismo-prioritarismo
- 2.2.2. Derechos positivos
- 2.2.3. Comunitarismo
- 2.2.4. Accesibilidad epistémica
-
1. La comunidad académica de nuestra Facultad de Derecho durante el curso en el que estalló la Guerra civil (1935/1936)
- 1.1. Los “docentes y escolares” de Derecho de la Calle Laraña
-
1.2. Los órganos de gobierno
- 1.2.1. La Junta de la Facultad
- 1.2.2. El Decano. La crisis republicana de la titularidad del Decanato
- 1.2.3. Otros cargos: Secretario; Vicesecretario; y Director de la Biblioteca
-
2. La ordenación académica del curso 1935/36
-
2.1. Lo que se enseña: el Plan de Estudios republicano de 1931
- 2.1.1. Cursos y asignaturas de la carrera de Derecho.
- 2.1.2. El denominado Curso Preparatorio. Problemas de aplicación y propuestas de solución
-
2.2. Quienes enseñan. Los Sres. Profesores
- 2.2.1. El cuadro de Profesores, Asignaturas y horario del curso 1935/36
- 2.2.2. La nómina de Catedráticos, Auxiliares y Ayudantes de clases prácticas del curso 1935/36
- 2.2.3. Los graves problemas de la atención a la docencia en determinadas Cátedras. Las reiteradas propuestas de aumento del número de Auxiliares
-
2.1. Lo que se enseña: el Plan de Estudios republicano de 1931
-
3. Otros acuerdos interesantes de la Junta de nuestra Facultad durante el curso académico 1935/36
- 3.1. El frustrado “traslado” a la nueva sede de la Plaza de España. Debate y acuerdos
- 3.2. El Presupuesto
- 3.3. La investigación. La Biblioteca
- 3.4. Medidas para la movilidad de los profesores. Las Bases de adjudicación de bolsas de viaje de Catedráticos y Auxiliares
- 3.5. La matrícula gratuita. Becas y bolsas de viaje para los “escolares”
- 3.6. Nombramiento de determinados tribunales: de exámenes para alumnos libres; de la reválida de la carrera; de premio extraordinario de la licenciatura
- 3.7. Las propuestas de jueces para los tribunales de las oposiciones a cátedras
- 3.8. Determinados actos de cortesía universitaria: pésames, felicitaciones, adhesiones, etc.
-
4. La Facultad durante la Guerra civil
- 4.1. Panorámica general de las sesiones de la Junta de Facultad celebradas durante la Guerra civil
- 4.2. Desolación y “desordenación” académicas. La sesión ordinaria [sic] de la Junta de 8 de octubre de 1936
- 4.3. La incondicional adhesión al Rector nombrado por el General Queipo de Llano. La sesión “extraordinaria” y monográfica de la Junta de Facultad de 24 de abril de 1937
- 4.4. La ordenación académica de una Facultad de la retaguardia. La sesión de la Junta celebrada el 11 de enero de 1938
- 4.5. El Dictamen sobre las obras de Instituto Anatómico. La Junta de Facultad “extraordinaria” de 31 de enero de 1939
-
5. Los cursos académicos del año de la Victoria (1939/40)
-
5.1. El frenético verano de 1939. La reordenación académica de la Facultad
- 5.1.1. Los denominados “Cursillos de intensificación y preparación”
- 5.1.2. De la Facultad en cuadro al nuevo cuadro de Profesores
- 5.2. El curso académico de la Victoria 1939/40
- 5.3. La ordenación académica del “Curso de la Victoria 1939-1940”
- 5.4. El pronunciamiento sobre el Proyecto de la Reforma Universitaria del “Nuevo Estado”
-
5.1. El frenético verano de 1939. La reordenación académica de la Facultad
- 6. Apéndice documental: Actas de las sesiones de la Junta de Facultad celebradas durante la Guerra civil
×
Índice de Teoría & Derecho Nº 32 Revista de Pensamiento Jurídico
- Introducción
-
Interrogantes sobre la libertad de expresión a la altura de 2022
-
Questions about freedom of expression at the height of 2022
- Jacobo Dopico Gómez
- Jacobo Dopico Gómez
-
Questions about freedom of expression at the height of 2022
-
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DEL DISIDENTE Y SU ARTICULACIÓN JURISPRUDENCIAL EN ESTADOS UNIDOS Y EN EUROPA
-
THE DISSIDENT’S FREEDOM OF EXPRESSION AND ITS CASE LAW IN THE UNITED STATES AND EUROPE
- Miguel Ángel Presno Linera
- Miguel Ángel Presno Linera
-
THE DISSIDENT’S FREEDOM OF EXPRESSION AND ITS CASE LAW IN THE UNITED STATES AND EUROPE
-
ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO, INCITACIÓN A LA VIOLENCIA Y CLIMAS DE OPINIÓN
-
GLORIFICATION OF TERRORISM, INCITEMENT TO VIOLENCE AND CLIMATE OF OPINION
- Rafael Alcácer Guirao
- Rafael Alcácer Guirao
-
GLORIFICATION OF TERRORISM, INCITEMENT TO VIOLENCE AND CLIMATE OF OPINION
-
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DEFERENTE EN MATERIA PENAL (TRES EJEMPLOS DE RENUNCIA AL CONTROL MATERIAL SOBRE EL DERECHO A CASTIGAR)
-
DEFERENTIAL CONSTITUTIONAL CONTROL IN CRIMINAL MATTERS (THREE EXAMPLES OF WAIVER OF THE SUBSTANTIVE CONTROL OVER THE RIGHT TO PUNISH)
- María Luisa Cuerda Arnau
- María Luisa Cuerda Arnau
-
DEFERENTIAL CONSTITUTIONAL CONTROL IN CRIMINAL MATTERS (THREE EXAMPLES OF WAIVER OF THE SUBSTANTIVE CONTROL OVER THE RIGHT TO PUNISH)
-
LIBERTAD DE EXPRESIÓN, REGULACIÓN Y MODERACIÓN PRIVADA DE CONTENIDOS
-
FREEDOM OF EXPRESSION, REGULATION AND PRIVATE MODERATION OF CONTENTS
- Joan Barata Mir
- Joan Barata Mir
-
FREEDOM OF EXPRESSION, REGULATION AND PRIVATE MODERATION OF CONTENTS
-
LA CENSURA «PRIVADA» DE LAS GRANDES CORPORACIONES DIGITALES Y EL NUEVO SISTEMA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
-
THE «PRIVATE» CENSORSHIP OF LARGE DIGITAL CORPORATIONS AND THE EMERGING SYSTEM OF FREEDOM OF EXPRESSION
- Víctor J. Vázquez Alonso
- Víctor J. Vázquez Alonso
-
THE «PRIVATE» CENSORSHIP OF LARGE DIGITAL CORPORATIONS AND THE EMERGING SYSTEM OF FREEDOM OF EXPRESSION
-
LA EXPOSICIÓN A LA DIVERSIDAD DE CONTENIDOS EN LAS REDES SOCIALES: ENTRE LA REGULACIÓN O LA DESAGREGACIÓN EN LA CURACIÓN DE CONTENIDOS
-
DIVERSITY OF EXPOSURE IN SOCIAL MEDIA MARKETS: REGULATING OR UNBUNDLING CONTENT CURATION
- Maria Luisa Stasi
- Maria Luisa Stasi
-
DIVERSITY OF EXPOSURE IN SOCIAL MEDIA MARKETS: REGULATING OR UNBUNDLING CONTENT CURATION
-
¿EL ESTADO COMO GARANTE DE LA OBJETIVIDAD PERIODÍSTICA? INFORMACIÓN Y OPINIONES ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (CASO ATV ZRT c. HUNGRÍA)
-
THE STATE AS THE GUARANTOR OF JOURNALISTIC OBJECTIVITY? INFORMATION AND OPINIONS BEFORE THE EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS (CASE ATV ZRT vs. HUNGARY)
- Paulo Pinto de Albuquerque
- Jacobo Dopico Gómez-Aller
- Paulo Pinto de Albuquerque
- Jacobo Dopico Gómez-Aller
-
THE STATE AS THE GUARANTOR OF JOURNALISTIC OBJECTIVITY? INFORMATION AND OPINIONS BEFORE THE EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS (CASE ATV ZRT vs. HUNGARY)
-
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SEXUAL SPEECH
-
FREEDOM OF EXPRESSION AND SEXUAL SPEECH
- Ana Valero Heredia
- Ana Valero Heredia
-
FREEDOM OF EXPRESSION AND SEXUAL SPEECH
-
EL DERECHO A LA LIBERTAD DE CREACIÓN ARTÍSTICA Y SU SINGULARIDAD
-
THE RIGHT TO FREEDOM OF ARTISTIC CREATION AND ITS SINGULARITY
- Marta Timón Herrero
- Marta Timón Herrero
-
THE RIGHT TO FREEDOM OF ARTISTIC CREATION AND ITS SINGULARITY
-
LA CONSTITUCIÓN, UNA ASIGNATURA PENDIENTE
-
THE CONSTITUTION, A PENDING SUBJECT
- Ignacio Durbán Martín
- Ignacio Durbán Martín
-
THE CONSTITUTION, A PENDING SUBJECT
-
IMÁGENES CINEMATOGRÁFICAS PARA UNA TEORÍA DEL DERECHO DE INSPIRACIÓN SOCIOLÓGICA
-
CINEMATOGRAPHIC IMAGES FOR A THEORY OF LAW SOCIOLOGICALLY INSPIRED
- Jesús García Cívico
- Jesús García Cívico
-
CINEMATOGRAPHIC IMAGES FOR A THEORY OF LAW SOCIOLOGICALLY INSPIRED
-
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA PENAL, PRINCIPIO DE VIGENCIA Y CRÍTICA LEGISLATIVA
-
INTERPRETATION OF THE CRIMINAL LAW, PRINCIPLE OF EFFECTIVENESS AND LEGISLATIVE CRITICISM
- Emiliano Borja Jiménez
- Emiliano Borja Jiménez
-
INTERPRETATION OF THE CRIMINAL LAW, PRINCIPLE OF EFFECTIVENESS AND LEGISLATIVE CRITICISM
×
Índice de Exlegibus nº 13
-
EX-LEGIBUS • N.º 13 • Octubre 2020
- ÍNDICE
- EDITORIAL
- ABREVIATURAS
-
DOCTRINA
-
¿ES POSIBLE LA CONCILIACIÓN O UN ACERCAMIENTO ENTRE IUSNATURALISMO, IUSPOSITIVISMO Y NEOCONSTITUCIONALISMO?
- Rubén Santos Belandro
-
NORMAS IUS COGENS Y RESERVAS DE TRATADOS
- Briceida Cervantes Sánchez
- Manuel Jorge Carreón Perea
-
OMBUDSPERSON A 30 AÑOS DE SU INSTAURACIÓN EN MÉXICO. DEL MODELO SUECO A LA AUTONOMÍA SUI GÉNERIS EN EL ESTADO MEXICANO
- Raúl Díaz Rodríguez
-
EL DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA JUSTICIA E IMPACTO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
- Nora Patricia Sánchez Paz
-
CONDUCTA DE LAS PARTES EN EL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, A LA LUZ DEL PRINCIPIO DEL PLAZO RAZONABLE
- Elias Jiménez González
-
DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA PREVENCIÓN DE LA CULTURA MACHISTA: UNA REFLEXIÓN HISTÓRICA DE LAS MASCULINIDADES PATRIARCALES
- Belén Benhumea Bahena
-
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN PRO DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA
- Yaritza Pérez Pacheco
-
LA FORMACIÓN JUDICIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
- Carlos Arturo Cruz Hernández
-
MECANISMOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL JURISDICCIONALES Y NO JURISDICCIONALES PARA LA DEFENSA DE DERECHOS CONSTITUCIONALES
- Osvaldo Villegas Cornejo
-
¿ES POSIBLE LA CONCILIACIÓN O UN ACERCAMIENTO ENTRE IUSNATURALISMO, IUSPOSITIVISMO Y NEOCONSTITUCIONALISMO?
-
COMENTARIOS JURISPRUDENCIALES
-
PAGO DE ALIMENTOS
- César Emmanuel García Almeyda
-
PAGO DE ALIMENTOS
-
HISTORIA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
-
NOTAS SOBRE LA HISTORIA DEL PALACIO DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO
- Atanasio Serrano López
-
NOTAS SOBRE LA HISTORIA DEL PALACIO DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO
-
COMENTARIOS
-
ASESORÍA FISCAL Y LOS ESQUEMAS REPORTABLES
- Javier Eli Domínguez Hernández
-
PRESUNCIONES TRIBUTARIAS
- Alonso Pérez Becerril
-
NOTAS SOBRE FEDERALISMO Y ECONOMÍA EN LOS ESTADOS UNIDOS
- Iván Martínez Aguirre
-
EL DERECHO A TENER UNA FAMILIA, COMENTARIOS DE LA SENTENCIA 1187/2016 DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA VENEZOLANO: RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ FORMAL DE ACTOS JURÍDICOS CELEBRADOS EN EL EXTRANJERO, UN CASO DE DOBLE FILIACIÓN MATERNA CON OCASIÓN DE MATERNIDAD
- Ingrid Araque Sayago
-
HOSTIGAMIENTO LABORAL EN MÉXICO. SU REGULACIÓN EN PRO DEL RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA
- Yaritza Pérez Pacheco
- César Emmanuel García Almeyda
-
LA PRUEBA PERICIAL EN MATERIA DE GRAFOLOGÍA, COMO UN INSTRUMENTO PROTECTOR PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA PERSONALIDAD AGRESIVA O VIOLENTA
- María Concepción Feria Ramos
-
ASESORÍA FISCAL Y LOS ESQUEMAS REPORTABLES
-
RESEÑAS
- Vasconcelos, José, La Raza Cósmica, México, Porrúa, 2010, pp. 142.
- Carreón Perea, Manuel Jorge, Manual de Derechos Humanos, México, Ubijus Editorial, 2020, pp. 162.
-
DOCUMENTOS
- RESOLUCIÓN No. 4/2020 DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON COVID-19
- VERSIONES PÚBLICAS DE TODAS LAS SENTENCIAS EMITIDAS
- DERECHO A LA SALUD Y LOS PROGRAMAS SOCIALES EN MÉXICO
- EVENTOS
- INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
×
Índice de Revista Penal Nº 50 Julio 2022 Especial XXV Aniversario
-
E d i t o r i a l. El número 50, todo un hito
- Juan Carlos Ferré Olivé
-
¿Es el feminicidio un delito de odio?
- Mercedes Alonso Álamo
-
El ámbito de validez extraterritorial del (nuevo) régimen jurídico alemán de sanciones contra las empresas
- Kai Ambos
-
La pena de muerte en América Latina. El abolicionismo en los Códigos, las ejecuciones extrajudiciales y algo más
- Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
-
Consecuencias menos visibles (u ocultas) de la condena en el sistema español
- José Luis de la Cuesta Arzamendi
-
La víctima en Derecho penal y su pertenencia a distintos colectivos como elemento agravatorio de la responsabilidad penal: especial vulnerabilidad o situación diferencial
- Norberto J. De la Mata Barranco
-
Compliance anticorrupción
- Juan Carlos Ferré Olivé
-
25 años de Revista Penal y de política criminal: el ocaso del principio “societas delinquere non potest”
- Luigi Foffani
-
Sistema acusatorio, principio acusatorio, acusación y objeto del proceso penal
- Juan Luis Gómez Colomer
-
La complicidad psíquica: entre el todo y la nada
- Mª del Carmen Gómez Rivero
-
La corrupción como amenaza a la seguridad nacional
- José L. González Cussac
-
El fundamento de la categoría dogmática de la culpabilidad (un estudio a la luz de la concepción significativa de la acción)
- Carlos Martínez-Buján Pérez
-
Evolución y características actuales del Derecho penal económico
- Alessandro Melchionda
-
El principio de legalidad como instrumento y límite de las reformas penales
- Francisco Muñoz Conde
-
Emergencia sanitaria y (des)protección penal de vida y salud
- Juan Terradillos Basoco
-
Cambios fundamentales del Derecho Penal en los últimos 25 años: 1997/2022
- (Fundamental changes in Criminal Law in the last 25 years: 1997/2022)
×
Índice de Revista Juez nº7/8
-
Estudios
- Nuevas posibilidades para la toma de decisiones judiciales en Brasil: una aproximación con el sistema de common law. Estefanía María de Queiroz Barboza
- New possibilities for judicial decision-making in Brazil: an approximation with the common law system. Estefanía María de Queiroz Barboza
- Jurisprudencia nacional y tratados internacionales de derechos humanos. José María Soberanes Díez
- La facultad de iniciativa de Ley para el poder judicial: una oportunidad para fortalecer su independencia y efidcacia. José Alfonso Montalvo Martínez.
- Aplicación del artículo 8 de la Convención Americana sobre derechos humanos en procesos de carácter sancionatorio, el caso Maldonado Ordónez vs. Guatemala. Georgina Vargas Vera
- Reformas a la Ley de (sub)desarrollo urbano del D.F. Gerardo Vázquez Gómez y Héctor Gutiérrez
- Literatura, empatía y derechos humanos. Carlos Enrique Arenillas
- El derecho administrativo sancionador: un estudio de derecho comparado entre México y España. Juan Pablo Gómez Fierro
- Una contribución a la tipología de la judicatura (Borges, Gould, Maquiavelo y los jueces). Luis Octavio Vado Grajales
- Reseñas